Tutorial 1 - Intro y partes de la mandolina
Primero que todo, una declaración necesaria:
No soy profesora de música. Tampoco nunca he estudiado Mandolina ni ningún otro instrumento, así que todo lo que diré y explicaré es en base de mi propio estudio y mi experiencia personal. Aclaro esto para que no tomen lo que digo como una regla absoluta. Yo tampoco pretendo pasar a llevar a algún profesor, es sólo el querer compartir de la mejor forma posible lo que el Señor me ha dado y ha dado por su infinita gracia.
Como dije antes, no soy una erudita en el tema y es la primera vez que hago un tutorial de algo, así que por favor ayúdenme con preguntas, ya que tal vez algún detalle se me puede haber escapado y resolviendo dudas estos salen a la luz.
Para empezar con esta parte les solicito dos cosas:
- Vean secuencialmente los videos (sobre todo si estás recién empezando con esto)
- Ten a la mano tu mandolina, para que vayas comparando lo que voy diciendo con tu instrumento.
Partes de la Mandolina
Considero muy necesario conocer a cabalidad nuestros instrumentos y por eso he querido comenzar con este tema para que a futuro podamos hablar el mismo lenguaje, así que es muy importante que te aprendas los nombres de cada una de las partes de este hermoso instrumento.
Empezamos desde arriba:
- Clavijero: Es el encargado de la afinación de la Mandolina y sujeta cada una de las cuerdas de esta. Consta de una tuerca y un tornillo sin fin, por lo que si se gira mucho es muy fácil cortar las cuerdas, así que te recomiendo que si no lo sabes usar y quieres que tus cuerdas te duren, mejor no lo muevas mucho.
- Cejuela o Puente Superior: Es el entre comillas, comienzo del registro de la mandolina y el encargado de agrupar y dividir las cuerdas para que no se topen entre si y se mantengan una distancia prudente.
- Trastes: Estos van incrustados sobre el diapasón y son ellos los que definen la nota exacta del espació que se toca.
- Mástil, Mango o brazo: Es la base del diapasón y permite tomar la mandolina para poder realizar las notas en esta.
- Diapasón: Es el que le da el timbre o registro al instrumento.
- Cuerpo o caja: Esta le da la resonancia a la Mandolina.
- Boca: Esta se ubica generalmente al termino del diapasón y permite que el sonido entre a la caja. Hay distintos tipos.
- Cuerdas: Son las que le dan el sonido al instrumento.
- Puente inferior: Este cumple la misma función que el puente superior. Colocado a una distancia milimétrica con respecto al otro puente, le da el termino al registro de la Mandolina y además agrupa las cuerdas.
Aparte de esto, les dejo una imagen donde se detalla gráficamente las partes del instrumento y además su escala musical. Esta última la estudiaremos mas adelante pero vayan echándole un vistazo desde ya.
Comentarios